Foto: Museo de Historia Mexicana |
La investigación se enfocó a la zona de río Carnero, entre las juntas auxiliares de Huajoyuca, Huejonapán y la comunidad de Cañada Coyote, donde se hallaron dos talleres en los que se fabricó la cerámica Anaranjado Delgado, distribuida a toda Mesoamérica a través de comerciantes teotihuacanos.
Destaca en este lugar, el descubrimiento del llamado Grupo Pedernal compuesto de 10 grupos residenciales (montículos o tételes), localizados alrededor de una plaza, con un templo pirámide de cinco metros de alto y base de plataformas bajas.
La presencia en Tepexi de numerosos sitios con arquitectura de montículo y la evidencia de un patrón de asentamiento nucleado, sugiere una élite local fuerte, mientras en el grupo plebeyo estaban los alfareros que hicieron el Anaranjado Delgado.
Esta cerámica estaba intrínsecamente ligada con las costumbres funerarias y ritos religiosos; pero esto poco explica el sorprendente fenómeno de cargar todo el camino a Teotihuacán, enormes cantidades de vasijas hechas en Tepexi a una distancia de 250 kilómetros.
Sería interesante que futuras investigaciones se centren en la reconstrucción de rutas de comunicación entre Tepexi y Teotihuacán.
Cabe agregar que en esta zona de río Carnero se descubrió un aro prelabrado de los utilizados en juegos de pelota prehispánicos, lo cual presume, ante una gran variedad de rocas, su elaboración en Tepexi y distribuidos a otros centros arqueológicos.
MAS SOBRE LOS TALLERES DE ANARANJADO DELGADO EN TEPEXI
Teotihuacan: Ceramics, chronology and cultural trendsEscrito por Evelyn Childs Rattray
UN RECIPIENTE ANARANJADO DELGADO ENCONTRADO EN TENOCHTITLAN
Numerosos investigadores se han dado a la tarea de estudiar el Anaranjado Delgado, sobre todo a partir de los años cuarenta, cuando se descubrió que no era producido en el Valle de Teotihuacan. A fines de los ochenta, después de varias décadas de esfuerzos infructuosos, logró establecerse por medios arqueológicos, petrográficos y químicos que el centro de manufactura se localizaba en la región de Río Carnero, a unos 8 km al sur de Tepexi de Rodríguez en el estado de puebla (Rattray 1990; Ratray y Harbottle 1992)
Comentarios
Publicar un comentario