Patricia Cruz Pazos
Doctora en Historia de América
Universidad Complutense de Madrid
![]() |
Busto de Juan Moctezuma y Cortés en el parque de Zongolica, Veracruz. |
Es el caso de Juan Moctezuma y Cortés, uno de los cuatrocientos curas insurgentes que vivieron en la Nueva España, las crónicas del siglo XIX le atribuyen un origen noble como cacique oriundo de Tepexi de la Seda (Puebla) y descendiente del huey tlahtoani mexica Motecuhzoma Xocoyotzin. Dos circunstancias que comparte con otro noble de Tepexi del mismo nombre que ha pasado a la historia como el cacique más poderoso de esa región durante el S. XVIII (Cruz Pazos 2008a). Con este artículo pretendemos: uno, comprobar la veracidad de estas informaciones, para lo cual nos basaremos en la investigación que realizamos sobre la nobleza indígena de Tepexi de la Seda durante el siglo XVIII, en general, y el linaje de los Moctezuma y Cortés, en particular (Cruz Pazos 2008b); y dos, aproximarnos a su activa trayectoria vital, durante la cual residió en diversos lugares de Puebla y Oaxaca, ejerciendo los más variados cargos.
Use View Fullscreen para visualizar mejor el documento
1 Este artículo surgió a raíz de una conversación con Yirath Alfredo Aguilar (autor de la página web www.tepexi.blogspot.mx), en la que me preguntó qué relación existía entre el cacique D. Juan Moctezuma y Cortés (1703-1778), sobre el que acababa de publicar un trabajo, y el sacerdote insurgente Juan Moctezuma Cortés. Con este artículo espero responderle a él y a todos aquellos que se hayan hecho la misma pregunta.
Enlaces:
- La casa de Moctezuma en Tepexi de Rodríguez (Artículo completo)
- La Huerta "Los Moctezuma" del Profr. Leonides Flores Morales (Articulo completo).
- Juan Moctezuma y Cortes (Artículo completo)
- Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816) (Artículo completo)
- Juan Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepexi de la Seda, 1703-1178). (Artículo completo)
- Del arrendamiento al despojo de tierras: los caciques Cruz y la hacienda de San Jerónimo (Tepexi de la Seda-Puebla-México, 1728-1805). (Artículo completo)
- Los caciques de Tepexi de la Seda y sus descendientes a través de los testamentos (1798-1799). (Artículo completo)
- Los testamentos del cacique don Juan de la Cruz (Tepexi de la Seda, Puebla, Siglo XVIII). (Artículo completo)
- Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana. (Artículo Completo)
- La Nobleza indígena de Tepexi de la Seda durante el siglo XVIII. La cabecera y sus sujetos 1700 - 1786 (Leer libro completo)
- La casa de Moctezuma en Tepexi de Rodríguez (Artículo completo)
- La Huerta "Los Moctezuma" del Profr. Leonides Flores Morales (Articulo completo).
- Juan Moctezuma y Cortes (Artículo completo)
- Juan Moctezuma y Cortés: cacique, cura e insurgente (1754/57-1816) (Artículo completo)
- Juan Moctezuma y Cortés: el ascenso al poder de un cacique indígena (Tepexi de la Seda, 1703-1178). (Artículo completo)
- Del arrendamiento al despojo de tierras: los caciques Cruz y la hacienda de San Jerónimo (Tepexi de la Seda-Puebla-México, 1728-1805). (Artículo completo)
- Los caciques de Tepexi de la Seda y sus descendientes a través de los testamentos (1798-1799). (Artículo completo)
- Los testamentos del cacique don Juan de la Cruz (Tepexi de la Seda, Puebla, Siglo XVIII). (Artículo completo)
- Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana. (Artículo Completo)
- La Nobleza indígena de Tepexi de la Seda durante el siglo XVIII. La cabecera y sus sujetos 1700 - 1786 (Leer libro completo)